Translate

sábado, 18 de febrero de 2017

Capitulo 3



PRIMERA SEMANA DEL DESARROLLO : DE LA OVULACION A LA IMPLANTACIÓN 


Resultado de imagen para cuerpo albicans
Cuerpo Albicans: se contrae el cuerpo luteo causando su muerte y da paso a un tejido llamado cuerpo albicans, ocurre cuando no se produce un embarazo  







Resultado de imagen para cuerpo luteo




Cuerpo Luteo: secreta estrogenos y progesterona, permite la preparacion del utero, para una posterior implantacion, son celulas de la granulosa que se combierten en cuerpo luteo 










Resultado de imagen para progesterona y estrogenosFSH: Celulas de la granulosa, estrogenos, estos estrogenos se encuentran estables y en la etapa antes de la ovulacion disminuyen sus niveles 

Testosterona: hormona que se encuentra en la mujer y que alcanza niveles altos en la primera etapa del ciblo menstrual 

Progesterona: hormona que se encuentra en la mujer y tiene sus niveles mas alto en la etapa siguiente a la ovulacion

LH: hormona luteinizante



Resultado de imagen para ZONA PELUCIDA
Zona Pelucida: espermatozoides viajan hacia esta zona donde solo uno de ellos puede atravesar, cuando atraviesan, se producen unas propiedades que impiden el ingreso de mas espermatozoides 







GnRH: Hormona gonadotropina, evita la degradación del cuerpo luteo 



Resultado de imagen para celulas del cumulo ooforoCelulas del cumulo ooforo: se encuentran rodeando la zona pelucida , celulas corona radiada 








Resultado de imagen para fase proliferativa secretora y menstrual

Fase proliferativa: reconstruccion de las glandulas y arterias del radiales 

Fase secretora: se da un crecimiento, maduracion de las arterias radiales 








Resultado de imagen para celulas de la tecaCelulas de la Teca: son estimuladas por la LH y producen testosterona 



























martes, 14 de febrero de 2017

Capitulo 2


Empezaremos hablando de la duración y etapas del embarazo en el desarrollo embrionario 


                       Periodo embrionario                                       Periodo fetal 
                 1sーーーーーーーーーー8sーーーーーーーーーーーーーーーーーーーーー40s


                          Aborto                             Embarazo Pre-termino                   Embarazo a termino 
               ーーーーーーーーーーー20sーーーーーーーーーーーー37sーーーーーーーーーー

                                                             Sin maduración pulmonar        Con maduración pulmonar 
                                                            20sーーーーーーーー34sーーーーーーーーーーーーー
Ciclo menstrual 

                 Sangrado                                  Ovulacion
              1ーーーーーー7ーーーーーーー14ーーーーーーー21ーーーーーーーー28




Proceso de Desarrollo embrionario 

El proceso de desarrollo embrionario inicia con la fecundación el cual es la unión del gameto masculino ⚦ y el gameto femenino  ( espermatozoide y ovocito), estos gametos tienen su origen en las células germinales primordiales (CGP) , las CGP se trasladan a la pared del saco vitelino, para posterior mente migrar hacia las gonadas alrededor de la 4 semana del desarrollo 

 
Embrión al final de la tercera semana

      



TEORÍA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA 




Los seres humanos tienen 46 cromosomas ( 23 pares de cromosomas homólogos), 22 de estos pares de cromosomas son células somáticas (2n, diploide) y 1 par de células sexuales (n, haploide) , cuando el par es sexual se diferencia así 

XX: el individuo sera genéticamente masculino 
XY: El individuo sera genéticamente femenino 
Cada uno de los cromosomas de cada par sexual procede de un gameto materno(ovocito) y un gameto paterno (espermatozoide) 



El proceso de división de las células somáticas se da por mitosis (dos células hijas identicas).





  El proceso de división de las células sexuales se de por meiosis, ( meiosis 1 y meiosis 2 ) 
meiosis I: 2 células hijas con 2n 
Meiosis II; No hay duplicación del material genético 





Estos procesos de division tienen lugar en las células germinales primordiales, la meiosis necesita de dos procesos de division meiosis I y meiosis II, reduciendo a 23, su numero haploide 





GAMETOGENESIS 
Origen de los gametos ( espermatozoides y ovocitos )

  • Ovogenesis 
Al momentos que las células germinales primordiales llegan a la gónada toman el nombre de ovogonio,teniendo fases mitoticas, rodeándose de células epiteliales planas( células foliculares) que se originan en el epitelio celomico que recubre el ovario, algunos de estos ovogonios detienen su proceso de división, en el diploteno formando un escudo de células foliculares planas u ovocitos primarios 





  • Espermatogenesis 
Células germinales primordiales llegan a las gónada tomando el nombre de espermatogonia, se da la transformación de los espermatogonios en espermatozoides.
Las células germinales primordiales en el nacimientos aparecen rodeadas por células de sostén; 

Las células de sertoli , estas alimentan y protegen los espermatozoides y posteriormente ayuda a su liberación  
La hormona LH producida por la hipofisis, es la encargada de estimular las células de sertoli para la segregación de la testosterona 




  • Espermiogenesis 
Cambios que transforman la espermatidas en espermatozoides
  • Formación del acrosoma el cual contiene enzimas que ayudan a penetrar el óvulo en la fecundación, 
  • Condensación del núcleo 
  • Formación del cuello, la pieza intermedia y la cola 
  • Desprendimiento de la mayor parte del citoplasma en



Células germinales primordiales: encargadas de la formación de los gametos masculino y femenino, contienen toda la información genética 








Saco vitelino :estructura que se forma durante el desarrollo del embrion, es el encargado del transporte de nutrientes, y oxigeno al embrión en la primera etapa el desarrollo, así como también de eliminar los desecho metabólicos 









Teratomatumor que se origina en la primera etapa del desarrollo, formado por las células germinales primordiales que no migran completamente hacia la gonada 




Espermatida: Celula hapolide masculina, resultado de la división de espermatocitos 

Ovogonio: Celula germinal femenina, dando lugar al ovocito y posteriormente al ovulo







Diploteno: Cuarta subfase de la profase I en el proceso de la meiosis, que se caracteriza por la separación parcial de las cromatidas de los cromosomas homólogos apareados